jueves, 13 de noviembre de 2014

Benito Pérez Galdós

Su vida

Siglo XIX-XX


Fue un novelista que nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Era el mayor de diez hermanos. Cuando era estudiante leía autores románticos y clásicos. De joven, en Canarias, escribió  algunas cosas destacando el drama, como, Un viaje redondo por el bachiller Sansón Carrasco. Aprueba los exámenes para obtener el el título de Bachiller en un Instituto Provincial llamado La Laguna.

Se trasladó a Madrid para estudiar derecho en 1862. Escribió en dos periódicos, La Nación y luego en El Debate. Desde entonces no está tan vinculado a Canarias, pero su obra y estilo está vinculada con su adolescencia y sus experiencias vividas en su querida Canarias. No olvidemos que hizo dos viajes a Gran Canaria en 1894 y 1897.

Por ésta época viaja a Inglaterra y Francia, y publica la primera traducción de Dickens a nuestra lengua. En Santander escribió gran parte de su obra. Murió finalmente en Madrid en 1920.


Época Literaria

Fue el Realismo, el Realismo fue la ruptura del Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales , en la segunda mitad del sigo XIX.

Obra

Muchas de sus obras fueron traducidas a varios idiomas. Muchas de ellas han sido llevadas al cine.

Su obra literaria es muy extensa. Son 77 novelas, 22 obras de teatro y varios ensayos. Destacan los Episodios Nacionales con 46 volúmenes en cinco series. En los que narró la historia de España de casi todo el siglo XIX. Tardó 39 años en escribir todas las series. De ellas sobresalen Trafalgar, Bailén, Zaragoza, Bodas reales, La Corte de Carlos IV, etc.

También escribió otras novelas en las que describía los males que afligían a la sociedad española de su tiempo, como, la intolerancia y el fanatismo religioso. Las más conocidas son, Doña Perfecta, Gloria, Marianela, Fortunata y Jacinta, Nazarín, Misericordia, entre otras.

Estilo

Realismo, es la corriente que trata de reflejar de modo objetivo la realidad del momento.